miércoles, 10 de octubre de 2012

Bertalan Meskó

Este Post es del Blog de Bertalan Meskó, me llamo mucho la atención su blog, por eso hablaré de esto hoy.


Pocos conocen sobre lo que es la web 2.O y de sus logros en la Medicina. Es por ello como nos dice Bertalán Meskó, que juega un papel muy importante en el futuro de la Medicina. Por que pueden facilitar el trabajo de médicos, estudiantes de Medicina. 

Tanto en la búsqueda de información, como la interacción de varios expertos médicos en casos clínicos, compartir información.

En realidad la web 2.O nos invita a ser participes de este mundo de la comunicación y que no seamos silenciosos sino activos. El médico tiene que buscar eso para el bienestar de sus pacientes

New England Journal of Medicine

Un poco sobre La New England Journal of Medicine, una revista médica en la que encuentras novedosos artículos sobre los avances de la tecnología médica entre otros estudios, que son de mucha ayuda para toda la comunidad de Ciencias de la Salud.
Lo mejor de todo es que es totalmente gratuita y esta al alcance de todos aquellos que contemos con un computador y servicio a internet. Así mismo, nos mantiene actualizados de lo ultimo en Salud, así como también nos ofrece didacticos videos que nos ayudan a entender y orientan nuestra investigación.


LA FECUNDACIÓN

Hola queridos seguidores del Blog aqui les dejo un video que explica todo el proceso de fecundación y lo maravillos que es el milagro de la vida y de dar vida:


VISITA BIOÉTICA BLOG


Una pagina que abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política, derecho,filosofía, sociología, antropología, teología
Este Blog nos da una visión más amplia sobre las consideraciones que debemos tener sobre lo que afecta a los seres vivos, así como también al ambiente en el que se desarrolla la vida.
Recordemos  que somos personas que muy aparte de buscar ser profesionales de la salud, buscamos el desarrollo equilibrado de la humnanidad. Por tanto el criterio ético fundamental es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.
Aqui les dejo una imagen de la página para que se animen a visitarla:

http://blog.bioeticaweb.com/

lunes, 1 de octubre de 2012

Sangrado en el 1 trimestre del embarazo

Esta es una presentación de Slide Share que nos explica las causas y posibles consecuencias desfavorables del sangrado durante el embarazo.

Tu bebé semana a semana

El período de tiempo entre la concepción y el nacimiento durante el cual el feto crece y se desarrolla dentro del útero de la madre se denomina gestación. En los humanos, la duración del embarazo, o edad gestacional, es el tiempo medido desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual y se mide en semanas. La edad gestacional también se puede denominar edad menstrual.
Si usted quedó en embarazo usando tratamientos para la esterilidad llamados tecnología reproductiva asistida, la edad gestacional se determina agregando dos semanas a la edad de la concepción.
Este video muestra una pequeña recreación del proceso del desarrollo embrionario



Síntomas Normales Durante el Embarazo


Cambios en la apariencia y sensibilidad de tus senos
Tus senos son los primeros en dar señales físicas de los cambios por venir. Desde el inicio de tu embarazo notas que en tus areolas (círculos oscuros que rodean al pezón) aparecen pequeñas erupciones, se ven como espinillas o bolitas que no solían estar allí. Tus senos también se vuelven más sensibles y poco después empiezan a agrandarse y a oscurecerse las areolas.

Leve sangrado
Puedes tener un muy leve sangrado vaginal entre siete y diez días después de la posible fecundación, es decir, de cuando tuviste relaciones sexuales (que causan tus sospechas de embarazo). A diferencia del sangrado que puedes tener al inicio de tu período menstrual, en este caso se trata de unas cuantas gotitas de color rosado o café claro que desaparecen en uno o dos días. El sangrado se da por la implantación del óvulo fecundado en tu útero y no debes preocuparte. Otros sangrados vaginales durante el embarazo sí son causa de alarma.

¿Cómo te sientes?
Los síntomas del embarazo, en las primeras semanas, pueden sentirse como un leve malestar. No necesariamente te sientes enferma, pero sí te sientes diferente, como en el inicio de un resfriado o después de un día agotador. Los responsables de este estado general son otros ajustes en tu cuerpo durante el embarazo, como aumento de tu temperatura basal (la temperatura de tu cuerpo descansado, como cuando te despiertas en la mañana), el aumento en tu ritmo cardíaco y baja presión arterial.



Sentido del olfato sensible
Puedes estar embarazada si de repente notas olores que antes pasaban desapercibidos, o si aromas a las que estabas acostumbrada te causan repulsión. Otros sentidos experimentan cambios similares, excepto la visión, que más bien puede empeorar en el embarazo.




Aumento en tu temperatura basal
Tu temperatura basal (al despertarte) ronda los 36 grados centígrados. Cerca del momento de la ovulación puede aumentar medio grado y mantenerse allí hasta el inicio del próximo ciclo menstrual. Sin embargo, si se mantiene alta más de 18 días, esto puede ser señal de un embarazo. Para utilizar este método debes tener como punto de referencia el control de tu temperatura normal, lo que conoces muy bien si utilizas el método anticonceptivo de la temperatura basal.

Cansancio
¿De repente estás cansada todo el tiempo y ninguna siesta ni noche de sueño lo resuelven? Sí, este también puede ser un síntoma de embarazo (primeros días). Desde la concepción, tu cuerpo se da a la tarea de iniciar los cambios necesarios para sostener tu embarazo. Además, las hormonas del embarazo hacen de las suyas, en especial la progesterona y la hormona gonadotropina coriónica.




Náuseas o achaques
Las náuseas en el embarazo suelen empezar hacia el final del primer mes de embarazo, pero algunas mujeres pueden sentir el malestar desde el inicio.

Sustancias Tóxicas durante el embarazo



Sustancias Tóxicas durante el embarazo

Las parejas que están planeando su familia o están en espera de la llegada de su bebé, están seguros que mientras ellos estén en condiciones óptimas de salud, su bebé también lo estará. Desafortunadamente no es así, ya que existen muchas sustancias químicas que son tóxicas para los seres humanos, y para el bebé durante el embarazo.
Desafortunadamente existen muchas substancias en el agua, en el aire y en la comida, que afectan la salud de la mujer antes de concebir y cuando ya está embarazada.

Las mujeres particularmente hoy en día, muestran una incidencia muy alta de problemas en su salud reproductiva. El origen de los defectos de nacimiento en algunos bebés, se pudieron rastrear y se comprobó que la madre había estado expuesta durante su embarazo, a sustancias tóxicas dañinas para el bebé. No solo las mujeres se ven afectadas en su salud reproductiva, también los hombres son afectados de igual manera.

Tóxicos Ambientales:

Las dioxinas: Hoy en día existen cerca de 219 productos químicos que contienen esta sustancia. La exposición a las Dioxinas, es determinante para desarrollar diferentes tipos de cáncer y problemas reproductivos como la endometriosis y otros problemas de fertilidad.


Mercurio y el plomo, que se acumulan en el organismo y posteriormente dañan al feto.

Evitar el contacto con sustancias dañinas:

  •       Si planeas embarazarte evita el uso de productos con un fuerte olor o que despidan vapor, úsalos solamente en lugares muy ventilados (insecticidas, pesticidas, fertilizantes, pinturas, barnices y removedores, etc.) Es importante que siempre leas las instrucciones de uso de todos los productos de limpieza en el hogar.
  •        Evita el uso de los contenedores de plástico no aptos para el microondas. Hay quienes utilizan el envase de la margarina o de la crema para calentar, estos plásticos sueltan químicos tóxicos en la comida al recibir el calor de las microondas.
  •        Lava las frutas y verduras, para quitarles los restos de pesticida que puedan contener, además de las bacterias.
  •        Las Microondas, el ultrasonido y las ondas de radio, no son perjudiciales para la salud.
  •        Si realizas tareas de jardinería o tareas rurales, es conveniente mantenerte alejada de sustancias plaguicidas o insecticidas ya que poseen varios tóxicos nocivos.
  •        Usa siempre guantes protectores de látex para evitar el contacto con la piel de sustancias potencialmente tóxicas.
  •        Con los repelentes de insectos utiliza sobre la piel solamente aquellos recomendados para los niños.

Recuerda que tú eres la encargada de preservar la salud del futuro bebé:

·         Antes de tu embarazo y durante el mismo elimina el uso de cremas antiacné que tengan como base el ACCUTANE, porque el uso de este producto produce malformaciones congénitas.
·         Si vives cerca de talleres que usan lacas, diluyentes o pinturas basadas en plomo, evita en lo posible inhalar esos olores o pasar por ese lugar.
·          Evita oler el humo de los carros. Si tienes que estar en un lugar congestionado de tráfico, tápate la nariz y trata de no inspirar ese olor.
·         Evita fumigar en tu casa. Si necesitas deshacerte de insectos o roedores, usa venenos que no se esparzan por el aire y toma todas las precauciones del caso.
·          Evita estar presente durante las fumigaciones en tu barrio o comunidad.

La Contaminación y la Infertilidad:


Según la Organización Mundial de la Salud, más de 80 millones de personas en el mundo están afectadas por la infertilidad, entendida como la incapacidad de una pareja para conseguir una concepción o que su embarazo llegue a buen término tras un año o más de relaciones sexuales regulares y sin protección.
 El aumento de la edad de las mujeres para quedarse embarazadas, el estrés, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias tóxicas, son algunas de las causas del aumento de la infertilidad, que afecta física y psicológicamente a quienes la padecen.