miércoles, 28 de noviembre de 2012
Herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como médico
Herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como
médico
Las herramientas de la web 2.0 son muy útiles porque nos
permiten interactuar con los compañeros de escuela, los amigos de trabajo, etc.
Además que nos ofrece una forma más adecuada de poder realizar un trabajo o
presentación. Además nos ofrece un guardado de documentos en el internet.
En la Web :Google,y sus aplicaciones permite agrupar en
único documento la distinta información que genera el encuentro clínico, desde
texto a imágenes diagnósticas, pasando por sonidos o gráficos. A la vez se
puede integrar el registro clínico con los sistemas de gestión generales .
Las herramientas de la web 2.0 asociadas, está revolucionando campos de la
medicina como la educación médica continuada, investigación, telemedicina, o
incluso los sistemas de información y redes internas de los centros
sanitarios.
Estas herramientas informáticas nos permiten interactuar con
otras personas tan cerca como nuestro vecino y tan lejos como el país más
recóndito. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como
las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube; wikis, blogs e incluso los
chat. Que nos permitirá estar en constante contacto. Estas nuevas herramientas
de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de
información y ha acortado de una forma u otra las distancias, para nosotros
como estudiantes de medicina toda herramienta que nos permita el
aprovechamiento al máximo de tiempo es muy útil.
La información médica,es un conocimiento útil es para el
cuidado de los pacientes individuales, proviene, por un lado, de la obtenida
del paciente a partir de la historia y examen clínico, resultados de pruebas
diagnósticas, etc. y por otro, de lo que conocemos como saber médico en forma
de investigación original, revisiones, libros de texto, guías de práctica
clínica o en forma de experiencia acumulada por el médico práctico.
Para muchos médicos, la función más importante de las
herramientas en la búsqueda de información científica, ha sido la exploración
en bases de datos bibliográficas de artículos publicados en revistas médicas.
En un principio muchos de ellos trasladan a Internet esta inquietud, viendo la
red como un instrumento tecnológicamente más avanzado y cómodo (¡ Medline en
casa !), en la que encontrar información similar a la que antes encontraban en
las bases de datos e índices tradicionales, e incluso lograr el desideratum del
texto completo de los artículos .
La base de datos Medline es una de las mejores y más
utilizadas del mundo se puede acceder a Medline mediante los proveedores
tradicionales de servicios on-line o a través de otros suministradores que otro
país aprovechan la gran potencialidad de la red. Lo más novedoso es que,
gracias a Internet, se puede acceder a Medline de forma gratuita. En nuestras
empresas privadas o instituciones añaden a su calidad de proveedores de acceso
a Internet el uso de Medline sin gasto adicional para sus usuarios.
Un blogroll es básicamente un listado de enlaces a otros
blogs que por algún motivo se quisiera recomendar a los pacientes. Normalmente
se trata de blogs de temática similar o afín que nosotros mismos visitamos con
frecuencia.
El blogroll ayuda a nuestros usuarios- pacientes a conocer
un poco más de nosotros y nuestra forma de pensar a través de las páginas que
nos gusta visitar.
Los wikis también son muy importantes en el campo de la
educación. Para todo los usuarios.
En la Web :Google,y sus aplicaciones permite agrupar en
único documento la distinta información que genera el encuentro clínico, desde
texto a imágenes diagnósticas, pasando por sonidos o gráficos. A la vez se
puede integrar el registro clínico con los sistemas de gestión generales .
El Pegby es una herramienta que nos permite desde Internet,
ir administrando cuales son nuestras tareas pendientes, asi como tambien
podemos ir determinando cuándo se puso en marcha la ejecución de una tarea
(pasa a estar en proceso), o bien indicar que ya fue finalizada, todo a través
del simple método “arrastrar y soltar”.
Pegby es un interesante asistente que una vez que nos
registramos y validamos nuestra cuenta en Pegby, notaremos inmediatamente que
tenemos la posibilidad de agregar nuevas cartas o tarjetas (tareas). Las
mismas, las podremos agrupar en columnas de acuerdo a sí están pendientes, en
proceso o finalizadas. Además, en caso de tener amigos en Pegby es posible
diseñar una tabla con tareas grupales, pudiendo intervenir todos los usuarios
involucrados. Debemos destacar también que en lo visual, Pegby no se queda
atrás, y es que también nos brinda opciones para personalizar la apariencia de
las tarjetas y la presentación de las tareas en general, pudiendo modificar los
colores y demás.
Pegby es una aplicación de productividad basada en navegador que emula''vinculación tarjetas''sobre una tabla en constante actualización. Hacer planes y lista de tareas pendientes''''con la posibilidad de personalizar a su gusto. Compartir todos sus datos sin problemas y en tiempo real. La herramienta es muy fácil y divertido de usar, pero también escalable para gestionar los proyectos más sólidos.
Pegby es un muy interesante asistente que nos permite, desde Internet, ir administrando cuáles son nuestras tareas pendientes, así como también podremos ir determinando cuándo se puso en marcha la ejecución de una tarea (pasa a estar en proceso), o bien indicar que ya fue finalizada, todo a través del simple método “arrastrar y soltar”.
Para muchos médicos, la función más importante de las
herramientas en la búsqueda de información científica, ha sido la exploración
en bases de datos bibliográficas de artículos publicados en revistas médicas.
En un principio muchos de ellos trasladan a Internet esta inquietud, viendo la
red como un instrumento tecnológicamente más avanzado y cómodo (¡ Medline en
casa !), en la que encontrar información similar a la que antes encontraban en
las bases de datos e índices tradicionales, e incluso lograr el desideratum del
texto completo de los artículos .
Referencias:
1.Glowniak JV. Medical Resources on the Internet. Ann Intern
Med 1995;123:123-31
2. Smith R. What clinical information do doctors need? BMJ
1996;313:1062-8.
3. Pallen M. Electronic mail. BMJ 1995;311(7018):1487-90.
4. DiGuiseppi C, Atkins D, Woolf SH, Kamerow DW. Guide to
Clinical Preventive Services: Report of the U.S. Preventive Services Task Force
Second Edition [on line] 1997
< URL : http://odphp.osophs.dhhs.gov/pubs/guidecps/ >
Washington, D.C, Office of Disease Prevention and Health Promotion,
5. LaPorte RE, Marler E, Akazawa S, Sauer F, Gamboa C,
Shenton C et al. The death of biomedical journals. BMJ 1995;310:1387-90.
6. Kiley R. Medical Information on the Internet. A guide for
health professionals. Edinburgh: Churchill Livingstone; 1996.
7. Malet G. Medical Matrix :Guide to Internet Clinical
Medicine Resources [ on line] 1997. < URL : http://www.slackinc.com/matrix/
> Baltimore. Slakinck Co
8. Medical World Search < URL
http://www.mwsearch.poly.edu/>
9. Carbo i Arnau JM. Las autopistas de la información en
atención primaria. Cuad Gest Aten Primaria 1996;2(1):46-54.
10 Ebell MH. The internet as a Resource for family
Physicians. Am Fam Physician 1996; 53 (3): 850-61
miércoles, 21 de noviembre de 2012
FRACTURA DE CALCÁNEO
PERITONITIS MECONIAL
LESIÓN EN PLACA TERMINAL VERTEBRAL
TUBERCULOSIS PULMONAR EN LACTANTE
miércoles, 14 de noviembre de 2012
“Como puedo usar las herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como médico”
Pegby
Compuesto por un tablero donde iremos colgando tareas, en forma de notas, en algunas de sus tres columnas según corresponda: «Pendientes», «En progreso» y «Hechas». La administración de las tareas se basa en el arrastrar y soltar tanto para desplazar cada nota como para apilarlas por categorías. También pueden asignarse a cada miembro del equipo.
Enter the Group
Enfocado a proyectos de educación virtual facilitando avanzadas funcionalidades de calendario, gestión de tareas, alertas y manejo de documentos. También es destacable su amplio componente social y la posibilidad de hacer público en la red, el avance en cada proyecto. Para empezar a utilizarlo bastan las credenciales de Twitter o Facebook.
Webicina
Es una empresa basada en la web fundada en 2008 por Bertalan Mesko, MD. Con sede en Budapest, Hungría, Webicina curador de los recursos médicos de los medios de comunicación social tanto para los profesionales médicos y los e-pacientes.
Webicina que fue mencionado por la Organización Mundial de la Salud, Al Jazeera y Medgadget, Equipamiento de Medicina peRSSonalized, una herramienta gratuita permite a los pacientes y los profesionales médicos que sus recursos selectos favoritas y leer las últimas noticias y artículos en un lugar personalizado en 19 idiomas.
RSS
Feed: documento con RSS (Really Simple Syndication )
Datos para sindicar contenidos.
En vez de visitar muchas blogs o páginas para buscar información, podemos recibir esta información en un solo sitio llamado agregador.
Este símbolo significa que la página tiene canal de sindicación, es decir, que es posible la suscripción.
Recopila los feeds de los lugares que elegimos
Nos muestra las novedades en un solo lugar. Se publican los títulos y resúmenes cortos con links a los artículos completos (Archivos RSS).
Estos son recogidos y leídos por los agregadores o lectoras de RSS.
Acceder a información que se actualiza constantemente en forma rápida y precisa.
Para informar a la web de lo que acabamos de publicar.
Te ahorra tiempo: te lleva a tu escritorio todos los resúmenes médicos actualizados.
Las principales revistas médicas están utilizando este servicio.
PubMed te envía actualizaciones a tu correo.
Tus publicaciones son conocidas inmediatamente.
LiveBinder: Medicina 2.0
Es una aplicación web .Almacenar mucho contenido de la Web en varias pestañas y con un solo link.
—Es como compartir la información en folders.
—El contenido puede ser: páginas web, videos, presentaciones, audios, pdfs.
—No se instala ningun programa en nuestra computadora.
—Compartir información sobre un tema un tema de investigación.
—Para exposiciones basadas en contenido de la web.
—Para archivar y compartir contenido en la web para un fácil acceso posterior.
WIKI
Por qué usar los Wiki
- Los Wikis son herramientas simples, flexibles y potentes de colaboración. Se pueden utilizar para cualquier cosa, desde repositorios o listas de enlaces web debidamente organizados hasta la creación de enciclopedias. La Wikipedia es el Wiki más grande del mundo. Toda esta enciclopedia la han escrito voluntarios. Alguien interesado en un tema inicia un artículo y el resto de la comunidad puede añadir contenidos, editar el trabajo de otro o añadir otra página de subcontenidos.
- Con un Wiki es fácil desarrollar los contenidos de una asignatura entre todos. Es decir, el libro de texto dejaría de ser la herramienta base (a veces, única).
Sugerencias didácticas
- Es importante tener un plan para nuestro Wiki antes de presentarlo en clase. O bien, hacer el planteamiento entre todos y no empezar hasta que tengamos las ideas más o menos claras.
- Apuntes de grupo: normalmente, los apuntes de clase se hacen en solitario. Pero una persona puede olvidarse de anotar algo importante durante la clase. Los alumnos también suelen tener dificultades para decidir qué cosas son importantes y cuáles no tanto. Si creamos un grupo Wiki para tomar apuntes después de clase daremos la oportunidad a nuestros alumnos para que compartan y comparen lo que han escrito.
- Tormenta de ideas: podemos utilizar un Wiki para crear una versión en línea de este proceso. Se puede plantear con toda la clase o en pequeños grupos, pidiéndoles siempre que envíen sus ideas sobre un tema.
- Contribución a otros Wikis: podemos considerar el mandar a nuestra clase que contribuya en la wikipedia sobre un tema de clase. Es bastante probable que se sienten motivados sabiendo que su artículo aparecerá publicado en un espacio público. Este tipo de trabajo tiene numerosos beneficios. En primer lugar, ofrece a los alumnos una motivación adicional para que lo hagan lo mejor que puedan porque saben que su trabajo será visto y criticado por un público diferente de su profesor. En segundo lugar, puede funcionar como una actividad de resumen del material de todo un trimestre. Por último, los alumnos sabrán que su trabajo lo va a utilizar otra gente y que no va a ser sólo evaluado y archivado.
- Creación colaborativa de una revista.
BLOGS
El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.
La importancia de crear un blog personal para un médico, es que en él puede compartir sus experiencias como profesional, el cual será leído a nivel mundial.
Además, si se dedica a la investigación, en su respectivo blog puede publicarlo; siendo una forma de compartirlas; porque estamos en la era en el que la información es compartida y leída por todos los que tengan interés.
De igual manera, en el blog se pueden publicar videos, y colocar enlaces a otros blog de mucho interés.
Un blog médico muy conocido: SCIENCEROLL, creado por Bertalan MesKo.
El es un médico experto en las herramientas de la Web 2.0 y en las redes sociales
(http://scienceroll.com/)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Marín J. Web 2.0 Una descripción muy sencilla de los cambios que estamos viviendo. 1 ed. España: Netbiblo, 2010.
- Abril A. Responsabilidad social universitaria 2.0. España: Netbiblo, 2012.
- Remolins E. La primera ventana del emprendedor. 1 ed. España: Libros de cabecera, 2010.
- Planeta Wen 2.0. Inteligencia Colectiva o medios fast food. Barcelona: Flacso, 2007.
- Fissore M, Tanburi D.Utilización de la web 2.0 para aplicaciones educativas en el U.N.V.M. 1 ed. Villa María: Eduvim, 2010.
- Medina P. Comunicar y curar un desafío para pacientes y profesionales sanitarios. 1 ed. Barcelona: UOC, 2012.
- Ramos A. Ramos J. Aplicaciones Web. 1 ed. España: Paraninfo, 2011.
- Antunez J. Gelado J. Del Moral J. at. Web 2.0. Madrid: ESIC, 2007.
- Cabrera M. Evolución tecnológica y cibermedios. 1 ed. España: Comunicación Social, 2010.
- Castelló A. Estrategias Empresariales en la web 2.0 las redes sociales online. España: Club Universitario, 2010.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Bertalan Meskó
Pocos
conocen sobre lo que es la web 2.O y de sus logros en la Medicina. Es
por ello como nos dice Bertalán Meskó, que juega un papel muy importante
en el futuro de la Medicina. Por que pueden facilitar el trabajo de
médicos, estudiantes de Medicina.
Tanto en la búsqueda de información, como la interacción de varios expertos médicos en casos clínicos, compartir información.
En realidad la web 2.O nos invita a ser participes de este mundo
de la comunicación y que no seamos silenciosos sino activos. El médico
tiene que buscar eso para el bienestar de sus pacientes
New England Journal of Medicine
Un poco sobre La New England Journal of Medicine, una revista médica en la que encuentras novedosos artículos sobre los avances de la tecnología médica entre otros estudios, que son de mucha ayuda para toda la comunidad de Ciencias de la Salud.
Lo mejor de todo es que es totalmente gratuita y esta al alcance de todos aquellos que contemos con un computador y servicio a internet. Así mismo, nos mantiene actualizados de lo ultimo en Salud, así como también nos ofrece didacticos videos que nos ayudan a entender y orientan nuestra investigación.
Lo mejor de todo es que es totalmente gratuita y esta al alcance de todos aquellos que contemos con un computador y servicio a internet. Así mismo, nos mantiene actualizados de lo ultimo en Salud, así como también nos ofrece didacticos videos que nos ayudan a entender y orientan nuestra investigación.
LA FECUNDACIÓN
Hola queridos seguidores del Blog aqui les dejo un video que explica todo el proceso de fecundación y lo maravillos que es el milagro de la vida y de dar vida:
VISITA BIOÉTICA BLOG
Una pagina que abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política, derecho,filosofía, sociología, antropología, teología.
Este Blog nos da una visión más amplia sobre las consideraciones que debemos tener sobre lo que afecta a los seres vivos, así como también al ambiente en el que se desarrolla la vida.
Recordemos que somos personas que muy aparte de buscar ser profesionales de la salud, buscamos el desarrollo equilibrado de la humnanidad. Por tanto el criterio ético fundamental es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.
Aqui les dejo una imagen de la página para que se animen a visitarla:
lunes, 1 de octubre de 2012
Sangrado en el 1 trimestre del embarazo
Esta es una presentación de Slide Share que nos explica las causas y posibles consecuencias desfavorables del sangrado durante el embarazo.
Tu bebé semana a semana
El período de tiempo entre la
concepción y el nacimiento durante el cual el feto crece y se desarrolla dentro
del útero de la madre se denomina gestación. En los humanos, la duración del
embarazo, o edad gestacional,
es el tiempo medido desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer
hasta la fecha actual y se mide en semanas. La edad gestacional también se
puede denominar edad menstrual.
Si usted quedó en embarazo
usando tratamientos para la esterilidad llamados tecnología reproductiva
asistida, la edad gestacional se determina agregando dos semanas a la edad de
la concepción.
Este video muestra una pequeña recreación del proceso del desarrollo embrionario
Síntomas Normales Durante el Embarazo
Tus
senos son los primeros en dar señales físicas de los cambios por venir. Desde
el inicio de tu embarazo notas que en tus areolas (círculos oscuros que rodean
al pezón) aparecen pequeñas erupciones, se ven como espinillas o bolitas que no
solían estar allí. Tus senos también se vuelven más sensibles y poco después
empiezan a agrandarse y a oscurecerse las areolas.
Leve
sangrado
Puedes tener un muy leve sangrado
vaginal entre siete y diez días después de la posible fecundación, es decir, de
cuando tuviste relaciones sexuales (que causan tus sospechas de embarazo). A
diferencia del sangrado que puedes tener al inicio de tu período menstrual, en
este caso se trata de unas cuantas gotitas de color rosado o café claro que
desaparecen en uno o dos días. El sangrado se da por la implantación del óvulo
fecundado en tu útero y no debes preocuparte. Otros sangrados vaginales durante
el embarazo sí son causa de alarma.
¿Cómo
te sientes?
Los síntomas del embarazo, en las
primeras semanas, pueden sentirse como un leve malestar. No necesariamente te
sientes enferma, pero sí te sientes diferente, como en el inicio de un resfriado
o después de un día agotador. Los responsables de este estado general son otros
ajustes en tu cuerpo durante el embarazo, como aumento de tu temperatura basal (la
temperatura de tu cuerpo descansado, como cuando te despiertas en la mañana),
el aumento en tu ritmo cardíaco y baja presión arterial.
Sentido
del olfato sensible
Puedes estar embarazada si de repente
notas olores que antes pasaban desapercibidos, o si aromas a las que estabas
acostumbrada te causan repulsión. Otros sentidos experimentan cambios
similares, excepto la visión, que más bien puede empeorar en el embarazo.
Aumento
en tu temperatura basal
Tu temperatura basal (al despertarte)
ronda los 36 grados centígrados. Cerca del momento de la ovulación puede
aumentar medio grado y mantenerse allí hasta el inicio del próximo ciclo
menstrual. Sin embargo, si se mantiene alta más de 18 días, esto puede ser
señal de un embarazo. Para utilizar este método debes tener como punto de
referencia el control de tu temperatura normal, lo que conoces muy bien si
utilizas el método anticonceptivo de la temperatura basal.
¿De repente estás cansada todo el
tiempo y ninguna siesta ni noche de sueño lo resuelven? Sí, este también puede
ser un síntoma de embarazo (primeros días). Desde la concepción, tu cuerpo se
da a la tarea de iniciar los cambios necesarios para sostener tu embarazo.
Además, las hormonas del embarazo hacen de las suyas, en especial la
progesterona y la hormona gonadotropina coriónica.
Náuseas
o achaques
Sustancias Tóxicas durante el embarazo
Sustancias Tóxicas durante el embarazo
Las parejas que están
planeando su familia o están en espera de la llegada de su bebé, están seguros
que mientras ellos estén en condiciones óptimas de salud, su bebé también lo
estará. Desafortunadamente no es así, ya que existen muchas sustancias químicas
que son tóxicas para los seres humanos, y para el bebé durante el embarazo.
Desafortunadamente
existen muchas substancias en el agua, en el aire y en la comida, que afectan
la salud de la mujer antes de concebir y cuando ya está embarazada.
Las mujeres
particularmente hoy en día, muestran una incidencia muy alta de problemas en su
salud reproductiva. El origen de los defectos de nacimiento en algunos bebés,
se pudieron rastrear y se comprobó que la madre había estado expuesta durante
su embarazo, a sustancias tóxicas dañinas para el bebé. No solo las mujeres se
ven afectadas en su salud reproductiva, también los hombres son afectados de
igual manera.
Tóxicos Ambientales:
Las dioxinas: Hoy en
día existen cerca de 219 productos químicos que contienen esta sustancia. La
exposición a las Dioxinas, es determinante para desarrollar diferentes tipos de
cáncer y problemas reproductivos como la endometriosis y otros
problemas de fertilidad.
Mercurio y el plomo, que
se acumulan en el organismo y posteriormente dañan al feto.
Evitar el contacto con sustancias dañinas:
- Si planeas embarazarte evita el uso de productos con un fuerte olor o que despidan vapor, úsalos solamente en lugares muy ventilados (insecticidas, pesticidas, fertilizantes, pinturas, barnices y removedores, etc.) Es importante que siempre leas las instrucciones de uso de todos los productos de limpieza en el hogar.
- Evita el uso de los contenedores de plástico no aptos para el microondas. Hay quienes utilizan el envase de la margarina o de la crema para calentar, estos plásticos sueltan químicos tóxicos en la comida al recibir el calor de las microondas.
- Lava las frutas y verduras, para quitarles los restos de pesticida que puedan contener, además de las bacterias.
- Las Microondas, el ultrasonido y las ondas de radio, no son perjudiciales para la salud.
- Si realizas tareas de jardinería o tareas rurales, es conveniente mantenerte alejada de sustancias plaguicidas o insecticidas ya que poseen varios tóxicos nocivos.
- Usa siempre guantes protectores de látex para evitar el contacto con la piel de sustancias potencialmente tóxicas.
- Con los repelentes de insectos utiliza sobre la piel solamente aquellos recomendados para los niños.
Recuerda que tú eres la encargada de preservar la
salud del futuro bebé:
·
Antes de tu
embarazo y durante el mismo elimina el uso de cremas antiacné que tengan como
base el ACCUTANE, porque el uso de este producto produce malformaciones
congénitas.
·
Si vives
cerca de talleres que usan lacas, diluyentes o pinturas basadas en plomo, evita
en lo posible inhalar esos olores o pasar por ese lugar.
·
Evita oler el humo de los carros. Si tienes
que estar en un lugar congestionado de tráfico, tápate la nariz y trata de no
inspirar ese olor.
·
Evita
fumigar en tu casa. Si necesitas deshacerte de insectos o roedores, usa venenos
que no se esparzan por el aire y toma todas las precauciones del caso.
·
Evita estar presente durante las fumigaciones
en tu barrio o comunidad.
Según la Organización
Mundial de la Salud, más de 80 millones de personas en el mundo están afectadas
por la infertilidad, entendida como la incapacidad de una pareja para conseguir
una concepción o que su embarazo llegue a buen término tras un año o más de
relaciones sexuales regulares y sin protección.
El aumento de la edad de las mujeres para
quedarse embarazadas, el estrés, la contaminación ambiental y el consumo de
sustancias tóxicas, son algunas de las causas del aumento de la infertilidad,
que afecta física y psicológicamente a quienes la padecen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)