Mis 3 Primeros Meses
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como médico
Herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como
médico
Las herramientas de la web 2.0 son muy útiles porque nos
permiten interactuar con los compañeros de escuela, los amigos de trabajo, etc.
Además que nos ofrece una forma más adecuada de poder realizar un trabajo o
presentación. Además nos ofrece un guardado de documentos en el internet.
En la Web :Google,y sus aplicaciones permite agrupar en
único documento la distinta información que genera el encuentro clínico, desde
texto a imágenes diagnósticas, pasando por sonidos o gráficos. A la vez se
puede integrar el registro clínico con los sistemas de gestión generales .
Las herramientas de la web 2.0 asociadas, está revolucionando campos de la
medicina como la educación médica continuada, investigación, telemedicina, o
incluso los sistemas de información y redes internas de los centros
sanitarios.
Estas herramientas informáticas nos permiten interactuar con
otras personas tan cerca como nuestro vecino y tan lejos como el país más
recóndito. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como
las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube; wikis, blogs e incluso los
chat. Que nos permitirá estar en constante contacto. Estas nuevas herramientas
de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de
información y ha acortado de una forma u otra las distancias, para nosotros
como estudiantes de medicina toda herramienta que nos permita el
aprovechamiento al máximo de tiempo es muy útil.
La información médica,es un conocimiento útil es para el
cuidado de los pacientes individuales, proviene, por un lado, de la obtenida
del paciente a partir de la historia y examen clínico, resultados de pruebas
diagnósticas, etc. y por otro, de lo que conocemos como saber médico en forma
de investigación original, revisiones, libros de texto, guías de práctica
clínica o en forma de experiencia acumulada por el médico práctico.
Para muchos médicos, la función más importante de las
herramientas en la búsqueda de información científica, ha sido la exploración
en bases de datos bibliográficas de artículos publicados en revistas médicas.
En un principio muchos de ellos trasladan a Internet esta inquietud, viendo la
red como un instrumento tecnológicamente más avanzado y cómodo (¡ Medline en
casa !), en la que encontrar información similar a la que antes encontraban en
las bases de datos e índices tradicionales, e incluso lograr el desideratum del
texto completo de los artículos .
La base de datos Medline es una de las mejores y más
utilizadas del mundo se puede acceder a Medline mediante los proveedores
tradicionales de servicios on-line o a través de otros suministradores que otro
país aprovechan la gran potencialidad de la red. Lo más novedoso es que,
gracias a Internet, se puede acceder a Medline de forma gratuita. En nuestras
empresas privadas o instituciones añaden a su calidad de proveedores de acceso
a Internet el uso de Medline sin gasto adicional para sus usuarios.
Un blogroll es básicamente un listado de enlaces a otros
blogs que por algún motivo se quisiera recomendar a los pacientes. Normalmente
se trata de blogs de temática similar o afín que nosotros mismos visitamos con
frecuencia.
El blogroll ayuda a nuestros usuarios- pacientes a conocer
un poco más de nosotros y nuestra forma de pensar a través de las páginas que
nos gusta visitar.
Los wikis también son muy importantes en el campo de la
educación. Para todo los usuarios.
En la Web :Google,y sus aplicaciones permite agrupar en
único documento la distinta información que genera el encuentro clínico, desde
texto a imágenes diagnósticas, pasando por sonidos o gráficos. A la vez se
puede integrar el registro clínico con los sistemas de gestión generales .
El Pegby es una herramienta que nos permite desde Internet,
ir administrando cuales son nuestras tareas pendientes, asi como tambien
podemos ir determinando cuándo se puso en marcha la ejecución de una tarea
(pasa a estar en proceso), o bien indicar que ya fue finalizada, todo a través
del simple método “arrastrar y soltar”.
Pegby es un interesante asistente que una vez que nos
registramos y validamos nuestra cuenta en Pegby, notaremos inmediatamente que
tenemos la posibilidad de agregar nuevas cartas o tarjetas (tareas). Las
mismas, las podremos agrupar en columnas de acuerdo a sí están pendientes, en
proceso o finalizadas. Además, en caso de tener amigos en Pegby es posible
diseñar una tabla con tareas grupales, pudiendo intervenir todos los usuarios
involucrados. Debemos destacar también que en lo visual, Pegby no se queda
atrás, y es que también nos brinda opciones para personalizar la apariencia de
las tarjetas y la presentación de las tareas en general, pudiendo modificar los
colores y demás.
Pegby es una aplicación de productividad basada en navegador que emula''vinculación tarjetas''sobre una tabla en constante actualización. Hacer planes y lista de tareas pendientes''''con la posibilidad de personalizar a su gusto. Compartir todos sus datos sin problemas y en tiempo real. La herramienta es muy fácil y divertido de usar, pero también escalable para gestionar los proyectos más sólidos.
Pegby es un muy interesante asistente que nos permite, desde Internet, ir administrando cuáles son nuestras tareas pendientes, así como también podremos ir determinando cuándo se puso en marcha la ejecución de una tarea (pasa a estar en proceso), o bien indicar que ya fue finalizada, todo a través del simple método “arrastrar y soltar”.
Para muchos médicos, la función más importante de las
herramientas en la búsqueda de información científica, ha sido la exploración
en bases de datos bibliográficas de artículos publicados en revistas médicas.
En un principio muchos de ellos trasladan a Internet esta inquietud, viendo la
red como un instrumento tecnológicamente más avanzado y cómodo (¡ Medline en
casa !), en la que encontrar información similar a la que antes encontraban en
las bases de datos e índices tradicionales, e incluso lograr el desideratum del
texto completo de los artículos .
Referencias:
1.Glowniak JV. Medical Resources on the Internet. Ann Intern
Med 1995;123:123-31
2. Smith R. What clinical information do doctors need? BMJ
1996;313:1062-8.
3. Pallen M. Electronic mail. BMJ 1995;311(7018):1487-90.
4. DiGuiseppi C, Atkins D, Woolf SH, Kamerow DW. Guide to
Clinical Preventive Services: Report of the U.S. Preventive Services Task Force
Second Edition [on line] 1997
< URL : http://odphp.osophs.dhhs.gov/pubs/guidecps/ >
Washington, D.C, Office of Disease Prevention and Health Promotion,
5. LaPorte RE, Marler E, Akazawa S, Sauer F, Gamboa C,
Shenton C et al. The death of biomedical journals. BMJ 1995;310:1387-90.
6. Kiley R. Medical Information on the Internet. A guide for
health professionals. Edinburgh: Churchill Livingstone; 1996.
7. Malet G. Medical Matrix :Guide to Internet Clinical
Medicine Resources [ on line] 1997. < URL : http://www.slackinc.com/matrix/
> Baltimore. Slakinck Co
8. Medical World Search < URL
http://www.mwsearch.poly.edu/>
9. Carbo i Arnau JM. Las autopistas de la información en
atención primaria. Cuad Gest Aten Primaria 1996;2(1):46-54.
10 Ebell MH. The internet as a Resource for family
Physicians. Am Fam Physician 1996; 53 (3): 850-61
miércoles, 21 de noviembre de 2012
FRACTURA DE CALCÁNEO
PERITONITIS MECONIAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)